Publicada la segunda edición del libro ‘La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial’

Escrito el 10/07/2025
Inmaculada Martinez Aragon

Diego Ayuso, autor del libro ‘La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial’

Ya está disponible la segunda edición de este libro que reúne a más de 30 expertos que abordan, desde una perspectiva rigurosa y práctica, los principales desafíos organizativos del entorno asistencial.

Tal como refiere el autor, el Dr. Diego Ayuso, este manual no solo aporta conocimiento, sino también visión y herramientas para transformar las organizaciones sanitarias del presente y del futuro. Un recurso clave para quienes entienden que cuidar también es gestionar. Lectura esencial para construir una sanidad más eficiente, humana y basada en la evidencia.

Inmaculada Martínez Aragón.- La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial regresa en su segunda edición, completamente actualizada, consolidando el papel estratégico de la enfermería en la alta gestión sanitaria.

Han pasado 18 años del nacimiento de la primera edición de este libro, publicado en el año 2007 y cuya autoría pertenece al Dr. Diego Ayuso Murillo, secretario general del Consejo General de Enfermería. En estas dos últimas décadas la gestión enfermera se ha ido afianzando y su aportación al Sistema Nacional de Salud es indiscutible y por ello, el Ayuso Murillo reúne en esta segunda entrega a más de 30 expertos que abordan, desde una perspectiva rigurosa y práctica, los principales desafíos organizativos del entorno asistencial. Una obra colectiva con nuevos capítulos y contenidos revisados.

El libro profundiza en liderazgo, gestión por procesos, calidad, seguridad del paciente e innovación tecnológica. Explora la necesaria sinergia entre dirección médica y enfermera como motor de eficacia y sostenibilidad en los servicios de salud. Incluye experiencias reales, modelos internacionales y estrategias aplicables tanto en hospitales como en atención primaria. Una referencia imprescindible para profesionales sanitarios con responsabilidad directiva o vocación de liderazgo.

Este manual no solo aporta conocimiento, sino también visión y herramientas para transformar las organizaciones sanitarias del presente y del futuro. Un recurso clave para quienes entienden que cuidar también es gestionar.

Este no es su primer libro, ya tienes experiencia previa, ¿verdad?

No, no es el primero entre primeras y segundas ediciones ya he sido coordinador y director de 12 libros, todos ellos enfocados a la gestión sanitaria y la atención de la cronicidad.

¿Por qué las enfermeras son esenciales en gestión sanitaria?

Las enfermeras somos claves en la gestión de personas, que son el gran valor de las organizaciones sanitarias, gestionamos el 60% de los profesionales que hay en los centros sanitarios, somos lideres en la gestión de cuidados y excelentes en gestión de procesos y en organización de circuitos asistenciales (ejemplo la transformación de hospitales de agudos en hospitales Covid), nuestra aportación a la gestión de la calidad y la seguridad del paciente es enorme ya que estamos presentes en el 100% de los procesos y la investigación enfermera tiene un crecimiento exponencial que nos permite aportar evidencia científica y rigor en nuestras prácticas profesionales.

  ¿Por qué considera clave poner el énfasis en la Dirección Asistencial en las organizaciones sanitarias?

La Dirección Asistencial de cualquier organización sanitaria la conforman la Dirección de Enfermería y la Dirección Médica, siendo un ejemplo de trabajo en equipo y de coordinación, con un enfoque multiprofesional y de colaboración conjunta entre médicos y enfermeras gestoras con el objetivo de proporcionar asistencia de calidad y fomentar la salud a la población de referencia, a la vez que se persigue la excelencia realizando la gestión asistencial en las diferentes organizaciones sanitarias, por tanto la gestión sanitaria que se realiza en las direcciones asistencial están en el núcleo estratégico de valor y por eso son imprescindibles en cualquier centro sanitario.

  ¿Qué aspecto destacaría de este nuevo libro?

 Lo más destacado es que es una obra colectiva, realizada por 30 autores de primerísimo nivel en gestión sanitaria de diferentes disciplinas, fundamentalmente enfermeras/os y médicos, con un enfoque de trabajo en equipo multidisciplinar, aportando conocimiento y experiencia en cada capítulo desde un enfoque práctico en cada área o servicio destacando los aspectos claves en gestión sanitaria. No es una aportación teórica sino práctica, aplicable y reproducible que aporta un enorme valor a los gestores sanitarios que ya ejercen y a los interesados por la gestión. Los autores están desarrollando su actividad gestora en diferentes ámbitos y con diferentes cargos, lo que hace tener un enfoque desde la macrogestión hasta la microgestión. Sin duda lo más relevante de este libro son los autores y su enorme trabajo, experiencia y conocimiento que aportan al conjunto de la obra.

¿Cuáles son las áreas de gestión se abordan en el libro?

Son 23 capítulos que abordan las principales áreas de gestión sanitaria hospitalaria, desde el área quirúrgica, cuidados críticos, hospitalización, pediatría, diálisis, etc., abordando también las estrategias desde las gerencias sanitarias, direcciones de enfermería, gestión de la calidad, la bioética y sin olvidar el punto de vista de los pacientes, ya que todo lo que se realiza en gestión sanitaria debe tener el foco en las necesidades asistenciales y de salud de la ciudadanía.

Acerca del autor, Diego Ayuso Murillo

En la actualidad, Diego Ayuso Murillo es secretario general del Consejo General de Enfermería(CGE), responsable del Instituto Español de Investigación Enfermera desde el que también coordina los observatorios de nacionales agresiones y de enfermería escolar del CGE.

Doctor por la UNED, Ayuso tiene una amplia experiencia en gestión. De hecho, ha sido director de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena en Madrid; del Hospital Universitario Son Dureta en Palma de Mallorca; del Hospital Tres Culturas en Toledo y del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander. Como enfermero asistencial ha ejercido en los hospitales 12 de octubre y en el hospital de Getafe de Madrid. Es autor de múltiples artículos científicos en revistas de enfermería y de diversos libros dedicados a la gestión sanitaria y cronicidad.

Para más información sobre el libro: https://www.editdiazdesantos.com/libros/ayuso-murillo-diego-la-gestion-de-enfermeria-y-la-division-medica-como-direccion-asistencial-L30005560101.html