El salón de actos del Colegio de Enfermería de Cádiz sirvió de escenario para rendir un justo y reconocido homenaje a la figura, desconocida por muchos, de Carmen Angoloti Mesa, una de las precursoras más importantes de la profesionalización de la enfermería en España
Inmaculada Martínez Aragón.- Durante la tarde del 10 de septiembre en el salón de actos del Colegio provincial acogió un merecido homenaje a la figura de Carmen Angoloti Mesa, Duquesa de la Victoria, Dama Enfermera de la Cruz Roja y pionera de la modernización de la enfermería española, con motivo del 150º aniversario de su nacimiento (1875-2025).
La mesa inaugural contó con la presencia de los representantes de las tres organizaciones promotoras de la puesta en marcha de este Aniversario: el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos, la presidenta de Cruz Roja en Cádiz, Carmen de Lara y el presidente de la Asociación Cádiz Ilustrada, Miguel García.
La presidenta de Cruz Roja en Cádiz, Carmen de Lara destacó el alto grado de compromiso social y humano que caracterizó a la Duquesa, “ella dignificó a la persona herida sin mirar su categoría social, miraba la gravedad de las heridas, a partir de ahí el triaje que hoy conocemos. Una mujer en la que todos debemos mirarnos destacó, “que rompió los esquemas de la época y que abrió un camino que no debemos dejar pasar”.
Por su parte, Miguel García, quiso recordar que, gracias a la puesta en marcha de este aniversario, se ha logrado la restauración del monumento a la Duquesa que se encuentra situado en el Parque Genovés. La escultura ha vuelto a tomar el aspecto de la piedra original, manteniéndose algunas veladuras en zona donde aún se conservaban y cuenta desde el pasado 6 de septiembre con una placa conmemorativa que marca el 150 aniversario del nacimiento de la Duquesa de la Victoria. La placa, situada junto al monumento, sirve como recordatorio de su dedicación y compromiso con la enfermería y la acción humanitaria.
El acto contó con la intervención del actual Duque de la Victoria, Pablo Montesino-Espartero y Velasco.
Finalmente, Rafael Campos subrayó que finalidad de estos actos conmemorativos “rendir homenaje a una figura imprescindible en la historia de la enfermería y en nuestro país, su nombre está ligado a la solidaridad y al coraje, fue una mujer adelantada a su tiempo, en los años más duros de la guerra supo ponerse al frente de equipos de campaña demostrando que el cuidado no es solo cuestión de liderazgo sino de responsabilidad y de entrega. Como mujer rompió barreras y demostró que el liderazgo femenino no sólo era posible sino también necesario”, apostilló.
Asimismo, el presidente del Colegio de Enfermería quiso destacar y agradecer la presencia en todos los actos celebrados de familiares directos de Angoloti, lo que sin duda, ha logrado engrandecer esta efeméride.
Tras la mesa inaugural, Rafael Campos dio paso a la proyección de un vídeo-saludo enviado por actual Duque de la Victoria, Pablo Montesinos-Espartero y Velasco, cónsul de España en San Pablo (Brasil), quién trasladó su agradecimiento a las instituciones organizadoras por la puesta en marcha de este aniversario y destacó la figura de Angoloti.
En este acto se ofrecieron dos interesantes conferencias, una sobre las Damas Enfermeras de la Cruz Roja a cargo de la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería de Cruz Roja en Madrid, Marta Mas Espejo quién supo trasladar con detalle y precisión cómo era el Cuerpo de estas instruidas damas voluntarias y el contexto histórico en el que se produjo su creación, así como el papel que jugaron en el desarrollo de la enfermería profesional. Por otro lado, Mariana García, miembro del Grupo de Investigación para la Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio provincial, detalló en profundidad la biografía de Carmen Angoloti Mesa y defendió que su figura puso en valor la gestión enfermera.
La sobrina-nieta de la Duquesa, Pilar Rodríguez de Campomanes Angoloti, recoge su cuadro conmemorativo.
Tras dar a conocer la figura de Carmen Angoloti y su contribución a la profesionalización y modernización de la Enfermería en España, se ofreció un avance del documental elaborado por Antonio Ramos y José Luis Varela, vicepresidente y secretario de Cádiz Ilustrada, respectivamente, cuya proyección se llevó a cabo al día siguiente en la sede colegial.
Proyección Documental ‘La Duquesa Enfermera’
Miguel García, Manuel Cano y Carmen de Lara, integrantes de la mesa de clausura, tras la proyección del Documental.
Finalmente, el jueves 11 de septiembre, clausuraron los actos conmemorativos del 150 Aniversario con la proyección del documental ‘La Duquesa Enfermera’, realizado por la Asociación Cádiz Ilustrada.
Una elaborada obra audiovisual que detalla el contexto histórico y social en el que vivió Angoloti, una mujer aristócrata que profesionalizó la enfermería estando al servicio social en las guerras de principios del siglo XX, especialmente durante la Guerra del Rif (1911-1927), donde organizó hospitales y asistió a heridos como delegada de la reina Victoria Eugenia, siempre dignificando a la persona herida y nunca dejando de estar al lado de quienes más lo necesitaban.