Jornada de Reanimación Cardiopulmonar en San Fernando por el Día Mundial de la Parada Cardíaca

Escrito el 15/09/2025
Gema Freire Martell

La enfermera, Manuela Mayo, junto a uno de los coordinadores de Formación de la Unidad Clínica, el también enfermero Francisco Bordés.

La enfermera Manuela Mayo subraya la importancia del papel de la ciudadanía en la cadena de supervivencia ante una parada cardiaca. El evento está avalado por el Consejo Español de RCP

Gema Freire.- El próximo 16 de octubre, San Fernando acogerá una importante actividad con motivo del Día Mundial de la Parada Cardíaca, organizada por la Unidad de Gestión Clínica del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Cádiz, el Ayuntamiento de San Fernando, la empresa Ambulancias Barbate y el IES Sancti Petri.

La jornada se desarrollará en dos espacios: el Palacio de Congresos, donde se impartirán charlas y exposiciones teóricas adaptadas a la población, y la Plaza del Rey, que acogerá talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar (RCP) abiertos a la ciudadanía. El objetivo es acercar a la población el aprendizaje de las maniobras de Soporte Vital Básico (SVB), con la idea de que cualquier persona pueda actuar de forma eficaz en una situación de emergencia y así aumentar las posibilidades de supervivencia ante una parada cardiaca.

Con motivo de esta cita, conversamos con Manuela Mayo, profesional de enfermería y una de las responsables de la organización del evento.

¿Cómo surge la idea de organizar estas jornadas de RCP en San Fernando?

El Día Mundial de la Parada Cardíaca se celebra ya desde hace varios años, siendo organizado en España por el Consejo Español de RCP (CERP) y otras entidades y sociedades científicas a nivel mundial. En la provincia de Cádiz se ha celebrado años pasados en otras ciudades. Nuestra Unidad de Gestión Clínica, ha celebrado este día con eventos a menor nivel, como el que se celebró en 2023 en el pabellón Deportivo Enrique Márquez Muñoz, en San Fernando. Este año hemos decidido darle más oficialidad y formalidad al evento, organizándolo bajo el aval del CERP, con el objetivo de que sea una actividad que aproxime más a la ciudadanía a las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar.

¿Qué objetivos persigue con esta iniciativa?

El objetivo fundamental e importantísimo es concienciar a la población de su papel fundamental como intervinientes en la parada cardiorrespiratoria (PCR). Sin el papel crucial que desempeñan los testigos, las probabilidades de supervivencia de una persona en parada cardiaca son muy escasas. Creemos que este tipo de actividades son fundamentales para conseguir el aumento de la supervivencia en las personas que sufren PCR. La cadena de supervivencia en su primer eslabón describe que la persona que detecta la PCR es la que debe iniciar las actuaciones necesarias para revertir dicha situación. El otro objetivo fundamental de esta actividad es la formación en RCP (reanimación cardiopulmonar). Las maniobras de RCP básicas son sencillas y fáciles de aprender y realizar por cualquier testigo, independientemente de la edad, del estado físico o de los conocimientos médicos previos de esa persona.

¿Cómo se estructurará la jornada y qué actividades incluye?

La Jornada discurrirá en dos fases, la primera se realizará en el Palacio de Congresos de San Fernando y consistirá en exposiciones teóricas audiovisuales, adaptadas a la población general, acerca de las maniobras de Soporte Vital Básico (SVB). La segunda fase, a realizar en la Plaza del Rey de San Fernando, consistirá en la participación de la población en las simulaciones prácticas de las maniobras de SVB.

Para esto contamos con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando. Contamos también con la aportación de los materiales de simulación del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, inestimables la infraestructura, difusión y recursos que nos aportará el propio Colegio de Enfermería de Cádiz. También contaremos con la colaboración de estudiantes de la especialidad de Técnicos de Emergencias Sanitarias del IES Sancti Petri. La empresa Ambulancias Barbate nos cederá vehículos tipo UVI móvil para su exposición. Y destacar también el compromiso de los profesionales de urgencias y emergencias del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, que serán los docentes y monitores de la actividad.

¿En qué ubicaciones se llevará a cabo?

Palacio de Congresos y Plaza del Rey de San Fernando.

¿Qué colectivos y entidades están colaborando en la organización?

Distrito Bahía Cádiz-La Janda, Colegio Enfermería de Cádiz, Ayuntamiento de San Fernando, Ambulancias Barbate, IES Sancti Petri.

¿A qué público va dirigida la jornada?

En principio a la población en general, aunque nos interesa mucho la asistencia de la población infantil y juvenil, ya que en ellos está puesto el objetivo del cambio de mentalidad en cuanto a la actitud proactiva en una situación de PCR.

¿Por qué es tan importante que la ciudadanía conozca las maniobras básicas de RCP?

La probabilidad de supervivencia de una persona que sufre una PCR es tiempo dependiente: depende del tiempo en que se inicien las maniobras de reanimación, llegando a triplicarse las probabilidades de supervivencia si las maniobras de resucitación se inician en el primer minuto de la parada cardiaca, y van disminuyendo según transcurre el tiempo sin asistencia alguna.

Esto está ampliamente demostrado científicamente. La única manera de que se inicien las maniobras de SVB en una PCR, es que la realicen los testigos, por ello es fundamental el conocimiento de las maniobras de SVB y el conocimiento de los sistemas de urgencias y emergencias por parte de los testigos.

¿Qué espera que se lleven los participantes tras asistir a la actividad?

Intentaremos que las jornadas sean un evento distendido y motivador, dando todo el protagonismo a los participantes de esta. Queremos que quien participe pase un rato agradable y se sienta capaz y seguro de intervenir en caso de una PCR. La población es nuestra gran aliada; quienes hacen posible que nuestra intervención llegue a buen fin en caso de PCR.

¿Qué papel juega la enfermería en la difusión de estas prácticas de reanimación?

Las enfermeras y enfermeros formamos parte de los equipos de SVB y de Soporte Vital Avanzado (SVA) del Sistema Sanitario Andaluz. Somos los profesionales sanitarios que más en contacto estamos en la población de todas las edades: desde el nacimiento hasta el final de la vida. Esa característica de la profesión nos permite llegar a gran cantidad de personas susceptibles de aprender y modificar sus conocimientos en cuanto al Soporte Vital. Como profesionales de Enfermería entra dentro de nuestras competencias profesionales la labor de difusión y formación acerca de la prevención y la atención a la Parada Cardíaca.

¿Qué destacarías del trabajo en equipo con profesionales, estudiantes y entidades locales para hacer posible este proyecto?

En primer lugar, tengo que agradecer la enorme colaboración y ofrecimiento de mis compañeras y compañeros médicos, enfermeros y técnicos de emergencias de nuestra Unidad Clínica, que al igual que cada día en cada uvi móvil de nuestro Distrito, trabajamos en equipo cuidando de la población del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda en cuanto a las urgencias y emergencias se refiere.

La colaboración de todas las entidades ha sido fundamental para poder hacer realidad este proyecto tan ambicioso y necesario bajo nuestro punto de vista. Sin la colaboración de todos y cada uno de los intervinientes, nada de esto hubiera podido realizarse.

Tenemos que agradecer al Ayuntamiento de San Fernando por cedernos los espacios y en especial la colaboración de la Delegada de Salud, Doña Isabel Blanco, y de la Alcaldesa, Doña Patricia Cavada.

Por supuesto al Colegio de Enfermería por poner a nuestra disposición todos los medios de los que disponen en un tiempo récord de respuesta, a través de la figura de su Presidente, Don Rafael Campos.

A nuestro Distrito por la aportación de todo el material de simulación, y a nuestro director de Unidad Clínica, Don Antonio Fernández Natera, por la accesibilidad que les está dando a los profesionales para que puedan acudir al mismo, y al apoyo de nuestra Directora de Cuidados, Doña Begoña López, y nuestra Gerente, Doña Sira Morales.

Al IES Sancti Petri por la participación de alumnos y de recursos materiales en el evento, y en especial a Don José Carlos Vela por facilitar la colaboración en todo momento.

Y por último, y no menos importante, agradecer infinitamente la cesión de los vehículos que realizará la empresa de Ambulancias Barbate, destacando la enorme facilidad que en todo momento nos ha ofrecido su jefe de Personal, Don Jorge Ruíz.

¿Qué mensaje final te gustaría transmitir a la población para animarla a participar?

“Tus manos pueden salvar una vida. Aprender RCP es regalar segundos que valen toda una vida. ¡Súmate y sé el héroe que alguien puede necesitar!”