El Congreso Nacional sobre Heridas arranca en Jerez con un llamamiento a “cuidar y curar desde el conocimiento y la humanidad”

Escrito el 25/09/2025
Gema Freire Martell

La vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Cádiz, Aroa Vaello, destaca en la inauguración la importancia de unir ciencia y cuidado humano en la atención a los pacientes

Gema Freire.- El Hospital San Juan Grande de Jerez celebra estos días el Congreso Nacional “Curar y cuidar heridas, generando conocimiento”, un encuentro que reúne a profesionales de la enfermería y de distintas disciplinas sanitarias para abordar los últimos avances en el tratamiento integral de las heridas.

En la mesa inaugural participó la vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, Aroa Vaello, quien intervino en representación del presidente de la institución, Rafael Campos. Durante su discurso, Vaello destacó la importancia de esta cita científica, felicitando a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y a los comités organizador y científico por su labor y dedicación.

La vicepresidenta subrayó que el lema del congreso refleja “la esencia de nuestra profesión: el equilibrio entre el conocimiento científico y el cuidado enfermero”, y recordó que “no solo debemos curar y cuidar heridas físicas, sino también vivencias, emociones y sentimientos de todas las personas que nos confían lo más valioso que poseen: sus vidas y las de sus seres queridos”.

Asimismo, agradeció la implicación de las autoridades presentes, como la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, por su respaldo a la enfermería y al sistema sanitario andaluz.

Vaello también quiso reconocer el compromiso de los profesionales sanitarios que asisten al congreso —enfermeros, médicos, podólogos, fisioterapeutas y ponentes— a quienes definió como “los verdaderos protagonistas, los que con conocimiento, experiencia y vocación hacen crecer nuestra profesión cada día”.

En su intervención, la vicepresidenta recordó que la enfermería no solo cura heridas visibles, sino que también sostiene y acompaña “con palabras de ánimo, de consuelo y de esperanza”. Finalmente, invitó a los profesionales presentes a participar en las Jornadas de Conocimiento Enfermero que el Colegio celebrará en Cádiz los próximos 17 y 18 de octubre, un espacio dedicado a visibilizar la producción científica de la provincia.

El Congreso Nacional sobre Heridas se convierte así en un foro de referencia para seguir avanzando en el cuidado integral y humano, fomentando la colaboración multidisciplinar y el compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Las aportaciones, seleccionadas por un comité científico, abarcan desde nuevas terapias avanzadas y tecnologías aplicadas a la cicatrización, hasta propuestas de mejora asistencial y casos clínicos complejos. El formato favorece tanto la difusión de proyectos innovadores como el intercambio de buenas prácticas entre profesionales de diferentes ámbitos sanitarios.

Además de las ponencias y mesas de debate, el programa del congreso incluye espacios de encuentro entre profesionales y la entrega de premios a la mejor comunicación oral y al mejor póster a cargo del Colegio de Enfermería y del Consejo Andaluz, en reconocimiento a la excelencia científica y al esfuerzo de investigación.